FedVida

Nombre del autor:yunier

Curso e-learning Formador de Formadores sobre Agricultura Regenerativa (virtual)

Este curso de 20 horas está dirigido para profesores, estudiantes y productores en innovadoras técnicas de agricultura regenerativa con capacidad de ser replicadores de este tema. El curso que se dictará a través del portal educativo de FEDVIDA, con la plataforma educativa Moodle, abordará temas relacionados con: Desafíos económicos, políticos, sociales, ambientales y espirituales, aprendizaje por proyecto, economía del dónut (dona), agricultura regenerativa, técnicas de recuperación de suelos erosionados, degradados y deforestados, análisis económico (rendimiento, costos-beneficios).

Curso e-learning Formador de Formadores sobre Agricultura Regenerativa (virtual) Leer más »

Taller en línea Elaboración de Proyectos de Parques Agro industrial dentro de una Finca Agroturística (virtual)

Este taller en línea de 40 horas dirigido a profesores de IPTA, estudiantes, productores, emprendedores, dueños de fincas brinda innovadoras técnicas de elaboración de proyectos de parques agroindustriales dentro de una finca agroturística para facilitar la transformación de las fincas con un nuevo diseño de tendencia mundial para ofrecer paquetes de turismo regenerativo, rural o académico.  El mismo se dicta a través del portal educativo de FEDVIDA, con la plataforma educativa Moodle, abordando los siguientes temas: introducción al taller, elaboración de proyectos de un parque agroindustrial dentro de una finca agroturística, plan de calidad, producción más limpia y buenas prácticas, paquetes y ofertas turísticas, estrategias de comunicación, comercialización, alianzas, presupuesto de inversión y flujo de caja, ejemplo de software para la administración de fincas, presentación de proyectos y evaluación del taller.

Taller en línea Elaboración de Proyectos de Parques Agro industrial dentro de una Finca Agroturística (virtual) Leer más »

Seminario-Taller Cultivo y Agroindustria del Bambú (virtual-presencial)

El seminario sobre cultivo y la agroindustria de bambú tienen una duración de 30 horas en un período de 4 semanas impartiendo clases tres días a la semana de una hora cada una, asignaciones de trabajos individuales, una actividad práctica de campo y la evaluación final. El taller comprende tres temas conceptuales y la elaboración de un proyecto de agroindustria por cada uno de los participantes en base al bambú como materia prima. En el año 2023 se dictó este seminario a la Cámara de Comercio e Industria de Chiriquí (CAMCHI) en alianza con la Universidad OTEIMA. como parte del proyecto de desarrollo de capital humano para facilitar a los productores, emprendedores, dueños de finca y empresarios de MiPYMES,  una alternativa de innovación  agroindustrial en las provincias de Chiriquí, Bocas del Toro y la Comarca Ngäbe Bugle.

Seminario-Taller Cultivo y Agroindustria del Bambú (virtual-presencial) Leer más »

Formación de Lideres Ambientalistas

Curso presencial dirigido a los jóvenes de bachillerato del sector agropecuario que incluye clases de técnicas de cultivo con bambú, reforestación, creación de bambú de germoplasma, emprendimiento, seguridad industrial combinadas con actividades de servicio social comunitario. Este curso fue dictado en el Instituto Nacional de Agricultura (INA) para las promociones del año 2017-2018 y 2018-2019 quienes dejaron en su colegio dos hectáreas sembradas de bambú y un jardín demostrativo de especies de bambú.  Igualmente, contribuyeron a la recuperación de los jardines de bambú del Parque Municipal Summit.

Formación de Lideres Ambientalistas Leer más »

Diplomado de Cultivo de Bambú y Agroturismo

Este diplomado universitario dirigido a estudiantes de bachillerato con propósito de complementar su formación académica, de manera que puedan impulsar negocios verdes relacionados con servicios de asesoría a las fincas que cultivan bambú y/o a las fincas agro-turísticas. El mismo comprende cuatro módulos que son: 1. Camino al Éxito. 2. Siembra, Manejo y Uso del Bambú y 3. El Emprendedor y su Plan de Negocios 4. Las Fincas Eco-Agro-Turísticas.  A través de estos módulos se busca reforzar el liderazgo de los estudiantes, al igual que transferirles conocimiento que les permita desarrollar sus habilidades claves para su desarrollo como futuros emprendedores y líderes ambientales. Este diplomado fue dictado en el Instituto Profesional y Técnico Agropecuaria (IPTA) Las Minas de forma presencial dando como resultado 40 graduados en dos promociones (2017-2018, 2018-2019).  

Diplomado de Cultivo de Bambú y Agroturismo Leer más »

Semana Internacional del Bambú

La Semana Internacional de Bambú fue creada, por primea vez en Panamá, por la Fundación Educación para la Vida (FEDVIDA) con el propósito de brindar información sobre el bambú sus beneficios y usos mediante conferencias y talleres con expertos nacionales e internacionales. El primer día se dictaron las conferencias en la Provincia de Chiriquí en las instalaciones de la Universidad Tecnológica OTEIMA, el segundo día en la Universidad Tecnológica de Panamá, Regional de Azuero, el tercer día en  la Universidad de Panamá. El último día se realizó el taller de gastronomía en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA). Los expositores internacionales fueron: Merdelyn Tauyan Cassi-Lit (“Bing”), Universidad de Filipinas Los Baños, Juliana Cortéz, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho” / Campus Itapeva – UNESP- Itapeva – Brasil,Maristela Gava,, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho” / Campus Itapeva – UNESP- Itapeva – Brasil y Orlando Francis – Dominica. Los expositores nacionales fueron: Carlos Ruíz-Garvia, Coordinador Centro Regional de Colaboración, Secretaría de las Naciones Unidas para el Cambio Climático  – Panamá   (ONU Cambio Climático,  Daniel Ávila, Gloria De León y Romina Ávila Iturralde de FEDVIDA. El taller de gastronomía fue dirigido por la Chef Ody (Odalys Obregon Vergara). Durante la semana se hizo un reconocimiento a los profesionales promotores del uso del bambú en el país que son: Ing. Samuel Bern, Ing. Rolando Sánchez Díez, Ing. Anibal Fosatti, Ing. Luisa Martínez, Ing. Blas Morán, ,Ing. Fanny Saavedra, Ing. Jorge Picerno, Ing. Lidia Castro, Ing. Emilio Semphri, Ing.Marcos Riquelme, Lic. Rubén Morales, Sr. José Valencia, Ing. Alberto De La Rosa, Sr. Pascual Tuñon, productor y Sr. Reinaldo Rodríguez.

Semana Internacional del Bambú Leer más »

Innovación Educativa

La fundación como beneficiaria de las convocatorias de Innovación Educativa de la Dirección de Innovación en el Aprendizaje de la Ciencia y la Tecnología de la Secretaria Nacional de Ciencias Tecnología e Innovación (SENACYT) ha desarrollado 4 proyectos de capacitación con temas innovadores que fueron: Elaboración guías prácticas sobre cultivo de bambú, agroturismo y capacitaciones Elaboración de proyectos de parques agroindustriales dentro de una finca agroturística Formador de formadores agricultura regenerativa Capacitación sobre cultura ambiental y elaboración de materia didáctico inclusivo para docentes de primaria A través de estos proyectos se ha podido capacitar aproximadamente 500 personas (docentes, universitarios, productores, estudiantes, emprendedores) en cursos presenciales y virtuales con la finalidad que puedan innovar los contenidos dentro el aula de clases, crear emprendimientos sostenibles amigables con el ambiente y de tendencia mundial y desarrollar investigaciones. Además, se han elaborado material didáctico para apoyar a los participantes en la implementación de sus proyectos y facilitar la réplica de estas capacitaciones. Igualmente, se dictan charlas en colegios, instituciones públicas y privadas donde se abordan diferentes temas tales como: Gestión de los Residuos Orgánicos y la Economía Circular, Efectos del Cambio Climático en la Salud y Cómo podemos contribuir en la mitigación, Emprendimientos con Bambú, Negocios Verdes Alternativa Económica para Sistemas de Producción Agropecuaria, La Diversificación: Una Alternativa Sostenible para el Sector Agropecuario, Los Emprendimientos Familiares con Bambú Tendencia Mundial para la Nueva Economía post COVID-19 entre otros.  

Innovación Educativa Leer más »

Agricultura Regenerativa – Villa Bambú

Es una parcela demostrativa buenas prácticas agrícolas de 3,000 mts2,, iniciada en 2019, donde se puede apreciar la recuperación de un área de potrero con suelo degradado mediante técnicas de agricultura regenerativa en un área productiva con la siembra de bambú, frutales, plantas ornamentales conservando los árboles maderables que existían en la finca. En la parcela también se está implementando un vivero piloto de acuaponía construido con bambú con el fondo obtenido como ganadores del Donativo Ambiental Ford 2021.

Agricultura Regenerativa – Villa Bambú Leer más »

Pasantías y Programa de Movilidad Estudiantil

La fundación abierto un espacio, desde el 2018, para que los estudiantes internacionales y  nacionales puedan realizar sus pasantía participando en nuestros proyectos. Las primeras estudiantes que  recibimos fueron Abby Maxwell y Neala Macleod de McGuill Univesity de Canadá quienes documentaron las especies de bambú del Parque Municipal Summit y presentaron una propuesta para el diseño del  jardín demostrativo de especies de bambú FEDVIDA-INA.  Igualmente, participaron en reuniones de trabajo en diferentes instituciones como el INA, MIDA, Parque Municipal Summit.

Pasantías y Programa de Movilidad Estudiantil Leer más »

Scroll al inicio