FedVida

Nombre del autor:yunier

Jardín Demostrativo de Especies de Bambú FEDVIDA-INA

El Jardín Demostrativo de Especies de Bambú FEDVIDA-INA fue creado en el período 2017-2018 como parte de la actividad de formación del Club de Lideres Ambientalistas del INA.  Su propósito crear un espacio para las actividades académicas, y de investigación relacionadas con el bambú.  Al igual que, contaran con un vivero in situ para la reproducción de las diferentes especies.  Cabe resaltar que, en este proyecto también colaboraron las estudiantes Abby Maxwell y Neala Macleod de McGuill Univesity de Canadá quienes presentaron una propuesta de diseño del jardín como parte de sus actividades de pasantía estudiantil en Panamá. El jardín cuenta con 4 especies de bambú traídas del Parque Municipal Summit, las cuales son.:  Bambusa bamboo,  Bambu multiplex, Bambusa polymorpha y  Guadua Angustifolia Kunth Uno de los objetivos del jardín es lograr que los estudiantes durante sus clases sabatinas, a través de la   metodología aprender-haciendo, puedan visualizar como se integran los contenidos que reciben de las asignaturas de Biología, Construcción Rural, Técnicas de Cultivo, Desarrollo de Proyectos, Investigación y Extensión y Servicio Social utilizado el bambú como ejemplo.

Jardín Demostrativo de Especies de Bambú FEDVIDA-INA Leer más »

Recuperemos los Jardines de Bambú del Parque Municipal Summit

Este proyecto fue diseñado como parte del servicio social de los estudiantes del Instituto Nacional de Agricultura (INA), el Instituto Profesional y Técnico Agropecuario (IPTA) de Las Minas y Escuela Taller Panamá para contribuir a la recuperación de los Jardines de Bambú del Parque Municipal Summit y al mismo tiempo reforzar sus conocimientos sobre los beneficios del bambú como una alternativa para la mitigación de los efectos del cambio climático y su uso para el desarrollo de emprendimiento sociales.  Durante la actividad los participantes reciben información sobre las técnicas de siembra, cultivo reproducción y mantenimiento de plantaciones de bambú. Además de seguridad ambiental (período de ejecución 2017-2019).

Recuperemos los Jardines de Bambú del Parque Municipal Summit Leer más »

Semana Internacional de Bambú

La Semana Internacional de Bambú fue creada por la Fundación Educación para la Vida (FEDVIDA) con el propósito de brindar información sobre el bambú sus beneficios y usos mediante conferencias con expertos nacionales e internacionales y talleres vivenciales sobre su aplicación en varias provincias del país. La misma se realizó,por primera vez en Panamá,en el marco de la celebración del día de la tierra del 22 al 26 de abril de 2019. El primer día se dictaron las conferencias en la Provincia de Chirquí en las instalaciones de la  Universidad Tecnológica OTEIMA,el segundo día en la Universidad Tecnológica de Panamá, Regional de Azuero, el tercer día en  la Universidad de Panamá. El último día se realizó el taller de gastronomía en la Universidad Católica Santa María La Antigua (USMA).   Los expositores internacionales fueron: Merdelyn Tauyan Cassi-Lit (“Bing”), Universidad de Filipinas Los Baños, Juliana Cortéz, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho” / Campus Itapeva – UNESP- Itapeva – Brasil,Maristela Gava,, Universidad Estadual Paulista Júlio de Mesquita Filho” / Campus Itapeva – UNESP- Itapeva – Brasil y Orlando Francis – Dominica. Los  expositores nacionales fueron: Carlos Ruíz-Garvia, Coordinador Centro Regional de Colaboración, Secretaría de las Naciones Unidas para el Cambio Climático  – Panama   (ONU Cambio Climático,  Daniel Ávila, Gloria De León y Romina Ávila Iturralde de FEDVIDA.   El taller de gastronomía fue dirigido por la Chef Ody (Odalys Obregon Vergara).  Durante la semana se hizo un reconocimiento a los profesionales promotores del uso del  bambú en el país que son: Lic. Emilio Sempris, Impulsor del Uso del Bambú,Ing. Samuel Bern, Pionero,Ing. Rolando Sánchez Diéz, Pionero,Ing. Anibal Fosatti, Investigador,emprendedor,Ing. Luisa Martinez, investigador,Ing. Ing. Blas Morán, Vicepresidente CONABA, profesor,Ing. Fanny Saavedra, investigador, profesora,Ing. Jorge Picerno, productor y profesor,Ing. Lidia Castro, creadora de la Ley que establece la Comisión Nacional del Bambú (CONABA),Ing.Marcos Riquelme, productor y emprendedor,Lic. Rubén Morales, construcción con bambú,Lic. José Valencia, custodio de la colección de bambú del parque Municipal Summit,Ing. Alberto De La Rosa, facilitador de FEDVIDA,Sr. Pascual Tuñon, productor ySr. Reinaldo Rodríguez, productor.

Semana Internacional de Bambú Leer más »

Celebración del Día del Niño y la Niña 2021

Los días 17 y 18 de julio de 2021  participamos en la actividad organizada en el Parque Municipal Summit para celebrar el día del niño y la niña estuvimos en el Paseo del Bambú explicando a las familias que asistieron al evento sobre el bambú su importancia. Aprovechamos la actividad para entregar a los niños el cuento Las Aventuras de Bambo y sus Amigos escrito por Romina Ávila Iturralde. Al igual que, se regalo  una semilla de bambú para uso de reforestación.

Celebración del Día del Niño y la Niña 2021 Leer más »

Scroll al inicio